Ir al trabajo todos los días tiene para la mitad de los costarricenses una razón que trasciende el pago por sus labores. Un 47% de los trabajadores cree que su empleo es más bien un medio para desarrollarse como persona o para sentirse apoyado al ser parte de un grupo. La remuneración es ...
Leer másEmpleo es algo más que un medio para subsistir Trabajadores resaltan estabilidad laboral
Los trabajadores costarricenses se sienten tan estables que no dudan en afirmar que conservarán sus actuales empleos, incluso el próximo año. A siete de cada diez empleados no les desvela la posibilidad de ser despedidos. La certeza la expresan con más contundencia el 80% de las personas ...
Leer másTrabajadores resaltan estabilidad laboral Auge de empleos favorece por igual a todas las clases sociales
Mitad de costarricenses cree que hoy existe más trabajo disponible. Siete de cada 10 personas está bastante contenta laboralmente. El auge de oportunidades laborales que existe en el país, favorece por igual a los costarricenses sin importar su clase social. De forma proporcional a la cantidad ...
Leer másAuge de empleos favorece por igual a todas las clases sociales Unos 170.000 ticos están estudiando inglés
Razones para aprender inglés podría haber muchas, pero dos de cada cinco costarricenses que hoy lo estudian afirman que dominar ese idioma mejoraría la posibilidad de tener un salario más alto. La apreciación del 40% de los 170.000 alumnos de inglés que hay en la actualidad, se produce en ...
Leer másUnos 170.000 ticos están estudiando inglés Uno de cada tres ticos dice que su salario es mejor ahora
Uno de cada tres costarricenses asegura que su salario es mejor ahora que el año pasado. Quienes dicen contar con una paga más alta ahora son los mayores de 50 años y los habitantes del Gran Área Metropolitana Rural. Se trata de personas que forman parte de la clase baja o alta del país, que ...
Leer másUno de cada tres ticos dice que su salario es mejor ahora Crece respaldo a soluciones violentas contra el hampa
Más de la mitad respalda la pena de muerte y el linchamiento. La tercera parte favorece el uso de la tortura para obtener información. La preferencia de los ticos por buscar soluciones violentas a la criminalidad tiende a aumentar. La mitad de los ciudadanos favorece la pena de muerte y el ...
Leer másCrece respaldo a soluciones violentas contra el hampa Fortaleza de los partidos políticos
Variaciones en el juego político nacional y en la conducción de los partidos. Presidente de Unimer. En este artículo se examina la fortaleza de los principales partidos: PLN, PAC, PUSC, ML, con fundamento en la información surgida del último estudio de opinión pública efectuado por Unimer ...
Leer másFortaleza de los partidos políticos Población suaviza criterio sobre expresidentes
Menos personas opinan mal sobre Calderón, Rodríguez y Figueres. Carazo es el único exmandatario que perdió popularidad en el último año. Los costarricenses suavizaron su opinión sobre los expresidentes socialcristianos Rafael Ángel Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, así como sobre el ...
Leer másPoblación suaviza criterio sobre expresidentes Oír al electorado
Los partidos se han fortalecido, pero aún tienen mucho que cambiar y hacer. Por razones distintas, el PAC y el PUSC enfrentan los mayores desafíos. La situación de los partidos políticos nacionales, dibujada por los resultados de la encuesta Unimer-La Nación que publicamos ayer, muestra una ...
Leer másOír al electorado Candidato sigue siendo más relevante que partidos
El 75% de los encuestados consideran como importante o muy importante quién es el candidato a la hora de decidir por quién votar en un proceso electoral. Solamente el 10% opina que el aspirante presidencial del todo no es importa y el 15% sostiene que esa persona tan solo es poco o algo ...
Leer másCandidato sigue siendo más relevante que partidos