La disconformidad con el servicio celular que brinda el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), hace que un 41 por ciento de los usuarios considere muy probable cambiar de operador.
Este dato se desprende de un estudio realizado por la empresa Unimer entre octubre y noviembre del 2009 entre 800 costarricenses de 18 años o más, de todo el territorio nacional.
“Es un asunto de probabilidad, pero en el momento que hayan más ofertas, las personas harían su análisis y si las condiciones son buenas, ven probable el cambio”, indicó Valeria Lentini, directora del proyecto.
La investigación indica además, que esa opinión la comparten sobre todo aquellos que tienen una opinión desfavorable sobre la calidad o el precio del servicio.
Para la mitad de los costarricenses, usuarios o no usuarios de celular, las tarifas del servicio son buenas, no así la calidad, pues el 51 por ciento de los clientes la califican desfavorablemente.
Mientras, el 45 por ciento de quienes tienen celular califican favorablemente al ICE y un 48 por ciento, ve poco o nada probable que adquiera servicios de un proveedor distinto al ICE.
“Escogimos este tema porque es de interés general, una gran cantidad de personas utilizan celular”, dijo Lentini.
Actualmente, hay 105 mil usuarios de tecnología TDMA, 300 mil de 3G y 1.750.000 de GSM incluyendo con planes prepago.
Elbert Durán, director de Comunicación Corporativa del ICE, indicó mediante correo electrónico, que con la llegada de la tecnología de tercera generación y la convergencia de servicios, los clientes móviles viven una experiencia nueva y que el cambio es cultural. “La innovación de productos y servicios desafían a los clientes con nuevas propuestas y han demostrado la capacidad de desenvolvimiento del ICE”.
Durán agregó que los resultados del estudio reflejan un crecimiento sostenido en los diferentes campos de la industria móvil. “Mientras tanto, el ICE no descuida sus demás obligaciones con los clientes en los servicios convencionales de voz fija y datos y apuesta a sumar mayores innovaciones a futuro”, aseguró.
Fuente: Al Día. 10 de junio, 2010