La inseguridad y la drogadicción saltaron a los primeros lugares de principales problemas del país.
Mientras en agosto pasado solo el 11% de los costarricenses consideraban el crimen y la violencia como el principal problema, hoy el doble (20%) los ve así.
Se inclinan más por esa percepción las personas entre 30 y 49 años (23%), los sectores de nivel socio económico alto (28%) y medio (23%) y las mujeres (21%).
Algo similar ocurre con la drogadicción, pues en agosto apenas el 6% la consideraba como el principal problema; hoy ese porcentaje llega a 12%.
Los jóvenes de 18 a 24 años y el sector de nivel socio económico bajo también ponderan más el problema de las drogas.
El crimen, la violencia y la drogadicción solo fueron superados por el alto costo de la vida, que es el principal problema del país para casi la cuarta parte de la gente.
Este grupo también aumentó pues, en agosto, el 20% de los ciudadanos lo señaló y, ahora, el 22%.
Se incrementó de manera significativa la cantidad de personas que considera la “inseguridad sobre el futuro personal y familiar” como la mayor preocupación. En agosto era solo 2% y ahora es 7%.
Otros aspectos señalados en la lista fueron corrupción, mal estado de la economía, narcotráfico, pobreza y desempleo.
Fuente: La Nación. 25 de marzo, 2008