Quienes lo valoran como ‘bueno’ y ‘muy bueno’ se mantienen igual a 4 meses atrás.
Su gabinete no tiene igual suerte: opiniones negativas crecieron 10 puntos.
Al presidente Óscar Arias le restan aún ocho meses en el Gobierno y a estas alturas su labor cuenta con el respaldo de casi la mitad de los ciudadanos.
Esa percepción positiva, incluso es la misma que tenía hace cuatro meses.
La apreciación se desprende la más reciente encuesta de Unimer para La Nación , efectuada entre el 9 y el 15 de agosto.
Arias cuenta con opinión favorable (“buena” y “muy buena”) de 47 de cada 100 personas. En cambio, 17 de esos 100 ciudadanos consideran el trabajo del mandatario como “malo” o “muy malo”.
La calificación favorable sobre el trabajo del mandatario emitida este mes por los ciudadanos consultados es igual que la de hace cuatro meses (47%).
Sin embargo, los criterios negativos sí tuvieron un aumento de tres puntos con respecto a mayo. Quienes ven “mala” o “muy mala” la gestión de Arias pasaron de un 14% a un 17%.
Pero la opinión de Arias no se proyectó de igual medida hacia la labor de su gabinete.
Las calificaciones positivas para el equipo de gobierno están 21 puntos porcentuales por debajo de las del Presidente. 26 de cada 100 personas tienen opinión favorable sobre el gabinete.
Esa valoración cayó cuatro puntos porcentuales con respecto a la medición de mayo. Además, las opiniones desfavorables sobre el equipo gubernamental también crecieron diez puntos –pasaron del 17% al 27%.
En términos de comparación, desde 1993, a mitad del tercer año de gobierno, Óscar Arias es el presidente mejor calificado. Quien más se le acercó fue el exmandatario Miguel Ángel Rodríguez, en el 2001, con un 44% de opinión favorable.
Para lograr las cifras, Unimer entrevistó a 1.220 costarricenses mayores de 18 años en todo el país.
De varios sectores. El respaldo al trabajo de Arias en la Presidencia proviene más de las mujeres que de los hombres, además de las personas de entre 30 y 39 años.
También favorecen en forma mayoritaria la labor de Arias quienes tienen ingresos económicos bajos y los ciudadanos con estudios universitarios.
Al contrario, son más críticos con la actual gestión presidencial los hombres, los costarricenses con más de 50 años, quienes cuentan con estudios primarios y las personas que viven en las zonas rurales del país.
Unimer midió varias características de la gestión gubernamental que le permiten al estudio establecer el denominado “índice de confianza”.
Esa medición se obtiene al promediar la calificación que los encuestados dan a cuatro aspectos básicos de la labor del Gobierno.
El índice –que se mide de 1 a 5– subió de 2,23 (en mayo) a 2,41 (en setiembre). El punto más bajo de esa medición lo enfrentó Arias en agosto del 2006, con 1,75.
Fuente: La Nación. 01 de octubre, 2009