Solo 14 de cada 100 ticos considera que hacen ‘bien’ o ‘muy bien’ su trabajo.
Baja en 10 puntos porcentuales la simpatía por Partido Liberación Nacional.
La opinión de los costarricenses acerca del trabajo de los diputados se deteriora con el paso del tiempo.
Hoy solo 14 de cada 100 personas consideran “buena” o “muy buena” la labor de los congresistas en la Asamblea Legislativa. En marzo pasado ese tipo de valoración la hicieron 23 de cada 100 ciudadanos.
Por el contrario, 42 de cada 100 consultados cataloga como “mala” o “muy mala” la labor de los legisladores. En marzo fueron 38 de cada 100 quienes así opinaron.
Esos datos se desprenden de la más reciente encuesta elaborada por la empresa Unimer R. I. por encargo de La Nación.
Dicho estudio también revela que ninguna de las fracciones representadas en el Congreso repunta en su labor. Es más, la mejor valorada es la del Partido Liberación Nacional (PLN), pero su calificación cayó a la mitad respecto a la de marzo.
La simpatía partidaria también muestra un cambio en esta medición. El PLN –que ostentaba un 35% de la preferencia en marzo– sufrió una caída de 10 puntos porcentuales pues hoy solo cuenta con un 25% de simpatía.
Para llegar a obtener estos datos, Unimer entrevistó, casa por casa, a 1.230 costarricenses mayores de 18 años. El trabajo de consulta lo efectúo entre el 28 de agosto y el 4 de setiembre. Al final, los resultados con la muestra total tienen un margen de error del 2,8%.
La Estadística considera que 1.200 personas debidamente seleccionadas son suficientes para representar a los ciudadanos de un país relativamente homogéneo.
En descenso. La valoración positiva del trabajo legislativo muestra una tendencia al deterioro desde que los integrantes de esta legislatura comenzaron su gestión, en mayo del 2006.
En la primera medición (agosto del 2006) el 40% de los ticos expresó una opinión favorable sobre los diputados y el 29% fue negativa.
Desde ese momento no han repuntado y así como han disminuido las opiniones favorables, también vienen creciendo las desfavorables.
Hoy, quienes son más críticos con el desempeño de los congresistas son mayoritariamente los hombres, las personas con edad entre los 40 y los 49 años y quienes tienen ingresos económicos medios y altos.
También son más severos los ciudadanos con educación secundaria y universitaria, quienes viven en las zonas urbanas del Gran Área Metropolitana (GAM) y en las regiones urbanas y rurales del resto del Valle Central.
Entre marzo y esta fecha los diputados lograron aprobar la mayoría de las 12 leyes de implementación del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.
Una alianza de 38 diputados favorables a la aprobación del Tratado estuvo en peligro por reclamos que hicieron un legislador de la Unidad Social Cristiana y varios del Movimiento Libertario.
Acción Ciudadana (PAC) en este período sufrió también una ruptura debido a la renuncia de su diputada Andrea Morales, quien se declaró independiente.
Fuente: La Nación. 17 de setiembre, 2008