77% aprueba que a choferes ebrios se les quite vehículo y vayan a la cárcel.
Tres de cada 10 dicen que un tráfico les pidió ‘mordida’; casi la mitad la pagó.
Los ticos consideran como muy efectivas las nuevas medidas sancionatorias que contiene la Ley de Tránsito vigente desde el pasado 23 de diciembre.
Especialmente, ven como muy positivo que se castigue con cárcel y que se le quite el vehículo a los conductores ebrios.
Así se pronunció un 77% de los entrevistados y solamente un 5% respondió no estar de acuerdo con esta medida.
Al mismo tiempo, respaldaron el incremento en los montos de las multas. Un 58% dijo estar de acuerdo con todas, un 12% con la mayoría y un 21% con algunas. Sumados esos tres parámetros asciende a 91%.
Igualmente, llama la atención el apoyo al sistema de puntos que se descuentan de la licencia conforme el conductor comete infracciones a la ley. Así, cuando se le rebajen 50 puntos, el chofer perderá el permiso durante un mínimo de dos años.
En este aspecto, el 83% de los entrevistados afirmó estar de acuerdo y el 12% no.
Los datos están en la más reciente encuesta efectuada por la empresa Unimer Research International por encargo de La Nación . La firma entrevistó, entre el 20 y el 27 de enero, a 1.225 costarricenses mayores de 18 años de edad en todo el país.
Bien conocida. Un 90% de los consultados afirmó conocer o haber oído hablar sobre la nueva Ley de Tránsito y, por tanto, la mayoría tenía información sobre las fuertes sanciones penales y los elevados montos de los partes.
Tras ser publicada la normativa en La Gaceta, en diciembre pasado, empezaron a regir las primeras sanciones por conducir en estado de ebriedad. Las otras multas no entrarán en vigencia hasta el próximo 23 de setiembre.
Los costarricenses que admitieron conocer la ley dijeron que, tras enterarse de que podrían sufrir un castigo, cambiaron sus hábitos en las fiestas de Navidad y fin de año.
Del total de la muestra de 1.225 personas, 377 dijeron ser conductores; es decir, un 30%.
Tomando la población costarricense al día de hoy, que es de 4,4 millones de personas, ese porcentaje significa que aproximadamente 1,3 millones serían choferes. El dato se aproxima a las cifras dadas en el 2008 por la Policía de Tránsito cuando reportó 1,2 millones de personas con licencia vigente.
En la encuesta, el 58% de los choferes consultados manifestó que nunca toma licor cuando maneja.
El 35% admitió que, tras las reformas a Ley de Tránsito, decidió no consumir alcohol si iba a manejar o bien dejó de usar su vehículo, o utilizó a un chofer designado.
Un 55% de los entrevistados que son conductores dijo que nunca ha tenido accidentes de tránsito; al tiempo, un 25% manifestó que, durante su tiempo de conducir, solo había sufrido uno. El 18 % expresó haber tenido de 2 a 4 percances.
En este punto, las mujeres declararon haber tenido menos accidentes que los hombres.
De las personas que admitieron haber sufrido un accidente, el 52% afirmó que no fue su culpa, sino la del otro chofer involucrado.
Igualmente, el 77% de los entrevistados (que son conductores) aseveró que en el último año no han recibido ninguna infracción.
Las sanciones más frecuentes son por estar mal estacionados, tener la licencia vencida, no usar el cinturón de seguridad y no tener la revisión técnica al día.
Fuente: La Nación. 13 de febrero, 2009