35% dice que bancada del PLN es la mejor, 34% ve a la del PAC como la peor.
Prevalecen opiniones desfavorables sobre trabajo de diputados.
Poco más de la tercera parte de los ciudadanos estima que la fracción del Partido Liberación Nacional (PLN) es la mejor, mientras una proporción similar cree que la del Partido Acción Ciudadana (PAC) es la peor.
Ante la pregunta de cuál fracción hace el mejor trabajo en la Asamblea Legislativa, 35 de cada 100 personas señalan al PLN.
La cifra muestra un incremento con respecto a agosto pasado, cuando eran 28 de cada 100 quienes opinaban de esa forma, según la última encuesta de Unimer para este diario.
El porcentaje de opiniones favorables triplica el 12% de costarricenses que consideran a los diputados liberacionistas como la peor fracción.
Además, las percepciones desfavorables sobre esa fracción disminuyeron levemente (era 14% en agosto del 2007).
Quienes más se inclinan a favor de la fracción del PLN son las personas de 30 a 39 años de edad, con un nivel socioeconómico alto, con educación universitaria y las que residen en el Gran Área Metropolitana (GAM) rural.
También la mayoría de quienes votaron por Óscar Arias (62%) y la quinta parte de quienes lo hicieron por Ottón Solís (22%).
El estudio de opinión de Unimer para La Nación tiene un margen de error de 2,8 porcentuales (las cifras pueden variar hacia arriba o hacia abajo). Se hicieron entrevistas a una muestra de 1.220 adultos en todo el país entre el 8 y el 15 del presente mes.
A la inversa. Al responder la pregunta inversa, sobre cuál fracción está haciendo el peor trabajo en el Congreso, 34 de cada 100 personas señalan a los diputados del PAC.
Ese número revela un salto importante si se compara con agosto pasado, cuando solo 13 de cada 100 ciudadanos calificaban a la fracción de ese modo.
Incluso, hoy las opiniones en contra triplican aquellas a favor (11%). Con respecto a agosto del 2007, el PAC sufrió una pérdida de apoyo de cuatro puntos porcentuales, pues en ese entonces un 15% veía a ese bloque de legisladores como el mejor.
Los que peor califican la labor legislativa del PAC son quienes tienen educación universitaria, los residentes de la GAM rural y del resto del Valle Central urbano y las personas entre 30 y 39 años.
También opinan así casi la mitad de quienes votaron por Arias y una quinta parte de quienes apoyaron a Ottón Solís.
La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) fue citada por el 9% como la peor (en agosto fue 11%) y por el 5% como la mejor (3% hace ocho meses). La del Movimiento Libertario quedó dentro del margen de error en ambos rubros.
Al igual que en las encuestas de los últimos dos años, cerca de la mitad de los entrevistados respondió que ninguna fracción es la mejor o no supo qué responder (48% con respecto a 51% en agosto).
Insatisfacción con diputados. El estudio no mostró mayor cambio en la percepción sobre el trabajo del Congreso, que continúa sin satisfacer a los costarricenses.
Aunque los actuales legisladores iniciaron con más apoyo que sus antecesores de los dos cuatrienios anteriores, hoy no logran acercarse a esos porcentajes.
Solamente 23 de cada 100 personas califican su labor como “buena” o “muy buena” (eran 40 de cada 100 en agosto del 2006), y 38 de cada 100 cree que es “mala” o “muy mala” (comparado con 29 de cada 100 en agosto del 2006).
Fueron más críticos con los diputados los hombres, las personas con educación universitaria, los simpatizantes del PAC y quienes no votaron en las últimas elecciones.
Tradicionalmente, la Asamblea Legislativa obtiene bajos niveles de aprobación ciudadana. A mediados de la gestión legislativa del cuatrienio anterior, el porcentaje de personas descontentas era similar al actual.
Los actuales diputados han dedicado la mayor parte de su gestión a debatir sobre el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, EE. UU. y República Dominicana y su agenda complementaria. Aún deben decidir sobre siete iniciativas.
Consistente. La percepción favorable sobre la fracción oficialista en este momento es consistente con el sólido apoyo ciudadano que tiene presidente Óscar Arias.
La primera entrega sobre la encuesta, ayer, reveló que el mandatario llega a medio período con el grado más alto de aprobación popular de su administración: 50 de cada 100 ticos considera que su labor es “buena” o “muy buena”.
También su gabinete tiene una mejor calificación y el índice de confianza en el Gobierno está en el punto más alto desde el 2003.
Fuente: La Nación. 26 de marzo, 2008