Ocho de cada 10 ciudadanos respalda el cambio aprobado por los diputados.
Costarricenses prevén precios más bajos y más calidad al abrirse el mercado.
La apertura en el mercado de los seguros cuenta con el respaldo de la mayoría de costarricenses, según revela la más reciente encuesta de Unimer para La Nación .
Ocho de cada diez ticos está “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con que otras firmas, además del Instituto Nacional de Seguros (INS), participen en la comercialización y venta de seguros en el país.
Al frente, solo una de cada diez personas se muestra en desacuerdo con el rompimiento del monopolio del INS, vigente desde 1924.
Los diputados aprobaron el 1.° de julio la Ley Reguladora del Mercado de Seguros y esta recibió la sanción del presidente de la República, Óscar Arias, el 22 de ese mes.
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) tenía previsto tener listos los reglamentos necesarios para que dicha ley pueda ejecutarse en este mes, con lo cual daría comienzo la apertura.
La ley es una de los 12 proyectos necesarios para implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos.
La empresa Unimer consultó sobre el tema a 1.230 costarricenses mayores de 18 años en todo el territorio nacional, muestra que permite proyectar los resultados a toda la población del país.
La encuesta también evidencia cómo los ciudadanos valoran en forma positiva el trabajo que en este momento realiza el INS. No obstante, expresan la expectativa de que con la apertura haya una mejoría en la calidad de los servicios y en el precio de los seguros.
Cambio positivo. Según las cifras del estudio, 67 de cada 100 costarricenses, están “satisfechos” o “muy satisfecha” con la calidad del servicio que actualmente presta el Instituto Nacional de Seguros.
Al hablar sobre la apertura, 51 de cada 100 consultados opina que la calidad del servicio va a mejorar y solo una cuarta parte de los consultados señala que la calidad bajará tras los cambios.
En este campo expresan opiniones más optimistas los ticos que viven en las zonas urbanas del Valle Central y del resto del Valle Central. También lo hacen quienes tienen estudios secundarios y universitarios, las personas con ingresos económicos altos y los ciudadanos con edad entre 40 y 49 años.
Al valorar el precio de los seguros, 76 de cada 100 personas aseveran estar “algo satisfechos” o “totalmente satisfechos” con las tarifas actuales del Instituto.
Con miras a la apertura, el 62% de los entrevistados tiene la expectativa de que los precios bajarán y solamente el 13% opina que se incrementarán con un mercado en competencia.
Ese criterio pesimista lo evidencian en forma mayoritaria las mujeres, los ciudadanos que simpatizan con el Partido Acción Ciudadana (PAC), quienes tienen menor nivel de ingresos y de educación, y los mayores de 30 años.
Fuente: La Nación. 18 de setiembre, 2008