Esta mañana se presentó el proyecto denominado GenTico, el primer gran estudio sobre las generaciones en Costa Rica y fue desarrollado por la empresa Unimer con el apoyo de Kolbi, con el objetivo de segmentar a los consumidores ticos y ubicarlos por generaciones.
De esta forma se ubica en la realidad de nuestro país y se obtienen importantes datos para el diseño para el desarrollo y también para implementación de estrategias, tanto de mercadeo cómo de comunicación y recursos humanos.
Para determinar estos grupos se han tomado en cuenta hechos históricos, políticos, culturales, económicos, sociales y tecnológicos.
La señora Patricia Tenorio Sánchez, directora de la división de mercadeo de Kôlbi, manifestó que “este trabajo ha contribuido al conocimiento del comportamiento del consumidor para poder diseñar las campañas de comunicación con mensajes comprensibles para cada segmento y de esta forma desarrollar e implementar productos servicios y promociones que se ajuste a las necesidades y deseos del target de interés”.
UNA POR UNA
Estas son las generaciones que revela el estudio. Los más jóvenes se llaman Generación Virtual, van del año 2000 en adelante y son los que tienen menos de 16 años. La otra generación es la Digital, de 17 a 34 años, nacidos entre 1982 y 1999.
Si usted tiene de 35 a 55 años, nació entre 1961 y 1981, entonces pertenece a la Satelital.
Pero si ya pasa de los 56 años si está entre esa edad y los 76 años se llama la Pregonera.
Los de más edad son clasificados de 1924 a 1939, Generación AM, con personas de 77 años a los 92.
Fuente: La Extra, 30 de noviembre, 2016